Teatro colonial El rapto de Proserpina de Espinosa Medrano

Слайд 2

EL ALMA EN UN CICLO DE TRAGEDIA Y REDENCIÓN. Según Itier:

EL ALMA EN UN CICLO DE TRAGEDIA Y REDENCIÓN.

Según Itier: “El Lunarejo

optó por alegorizar el mito de Proserpina en razón de las correspondencias que éste presentaba con un relato de la tradición oral autóctona , el de la estrella hija del Sol y de la Luna, raptada por un pastor, y que, después de una dolorosa estadía en la tierra, regresa al cielo  En un mito quechua que observa Espinosa Medrano, la hija del sol y la luna es raptada por un pastor antes de retornar al cielo.”
“El Lunarejo concibió El robo de Proserpina como una manera de conmemorar el desengaño de los indígenas frente a las «mentiras » del paganismo  En el mito del Lunarejo, los incas se desengañan del paganismo.”
Yo: En la doctrina católica el alma está encarnada en un cuerpo por un peregrinaje. Si es seducida por el pecado sufre al alejarse de Dios, Cristo es el buen pastor que busca la oveja perdida y por la que ha dado su Pasión. Lo que pasa en la tierra es visto en el cielo. Cada humano importa como parte o átomo del Cuerpo Místico de Dios. Literariamente, Espinosa Medrano sigue la línea del Inca Garcilaso de la Vega sobre la distancia frente a los mitos paganos por ser distractores del libre albedrío.
Слайд 3

EL ALMA EN DEBATE POR ESCAPAR DE LA OSCURIDAD. Bárbara Jaye

EL ALMA EN DEBATE POR ESCAPAR DE LA OSCURIDAD.

Bárbara Jaye comenta:

“Endimión Cristo es descrito como el verdadero Sol. A pesar que Plutón es el gobernante del infra mundo, él proclama tener poder sobre la naturaleza que no es suya sino de Dios.” (p.3)
Yo: Opera el sincretismo de tradiciones, pero sí hay lugar a exponer la mentira, ya que Luzbel Plutón presenta sus falsos poderes casi la mitad de la obra, en un monólogo. Todas las almas están tentadas 5000 años, el tiempo contado desde el inicio de la civilización judía.
Endimión rescata a Proserpina con su sangre y su cuerpo, la Eucaristía y asiste a la Iglesia Ceres en este cometido. Lo que narra el drama es que cada caída hacia el mal, pesa en el alma que sabe que tiene que recuperar la Gracia. La relación viene del latín adoratio.”Estar boca a boca con Dios” bajo la figura de amante y amada.
No se supone que Cristo tenga que borrar los mitos, sino iluminar por encima y a través de ellos a todo aquél que quiera seguirlo por libre albedrío y piedad.
Слайд 4

VARIANTES AL RAPTO DE PROSERPINA DE OVIDIO. Ovidio empieza marcando la

VARIANTES AL RAPTO DE PROSERPINA DE OVIDIO.

Ovidio empieza marcando la genealogía

de estos dioses, así Proserpina es hija de Ceres, diosa de la agricultura y Júpiter, hermano de Dis o Plutón, rey del Hades. Ceres descubre que su hija está encerrada en el infra mundo por la esposa de Alfeo quien le pide clemencia para no secar la tierra, y el delator burlón Ascafalco, que dio la comida de 7 semillas de grana a la joven para que las parcas y los hados desaprueben su libertad. Ceres se venga de este personaje transformándolo en un búho y pide a su esposo solucionar el caso. Así el padre de los dioses dispone que al año Proserpina pase 6 meses con Dis, su tío y raptor y 6 meses con Ceres. (Pp. 181-188)
Yo: La solución divisoria marca la protección del himeneo, pero sin tomar partido por la mujer forzada. Su alegría llega, pero no se ve que un espíritu se libere por la redención del infortunio. Júpiter actúa como padre distante y lo que encarna es una decisión de orden política, ya que depende de leyes de otras potencias celestes y no puede enfrentarse frontalmente a su hermano, quien le ha afrentado, por ello, Proserpina es el regalo de alianza para ordenar el cosmos.
Слайд 5

LIBRE ALBEDRÍO Y GRACIA EN EL TEATRO DE ESPINOSA MEDRANO. Espinosa

LIBRE ALBEDRÍO Y GRACIA EN EL TEATRO DE ESPINOSA MEDRANO.

Espinosa Medrano

focaliza la acción en las veleidades de Proserpina, siempre entre Plutón y Endimión, quien no se cansa de salvarla mediante la comunión y la guía de la Iglesia o Ceres. Ascafalco es el gracioso y su malignidad es castigada. Él representa a los hombres que tientan al prójimo a caer en los 7 pecados o las semillas de grana. Proserpina acude a la Cruz y Resurrección de Cristo y muere acabado su ciclo en la tierra tras recibir la hostia y la sangre de Endimión.
Yo: Si bien hay un cambio del mito de Ovidio, lo que resalta es el don sagrado de la libertad. El alma cae, su sufrir es metonimia de la penitencia para comulgar y recupera la Gracia. Así en una infinita iteración de luz para el libre albedrío, el diablo Plutón, Luzbel o Dis cae siempre en el abismo (un lugar no geográfico) donde las penas eternas le rodean para no tener la última palabra sobre el camino del alma humana.
Слайд 6

CONCLUSIÓN Los mismos personajes de Ovidio son utilizados en la versión

CONCLUSIÓN

Los mismos personajes de Ovidio son utilizados en la versión de

“El rapto de Proserpina de Ovidio. La diferencia es que se cambia a Júpiter como dios limitado, distante y convenido, frente a Endimión Cristo, quien ama plenamente a la humanidad, a los espíritus o almas que quiere reunir entre los bienaventurados del cielo. Está San Miguel Arcángel, vencedor del demonio quien lo vuelve a vencer a derrotar, en representación de su misión de detener a su hueste infernal y su red de mentiras que empañan el discernimiento y hacen que el hombre se haga mundano sin mirar a su origen y destino en la Gloria de Dios.
Endimión es el buen pastor porque rescata a la oveja Proserpina tantas veces como huya con Plutón, hasta que ella por el fin de sus fuerzas físicas debe trascender y comulgar antes de morir para retornar a la génesis de su verdadero ser. Un destino de paz y luz; porque en esta vida conoció la proximidad de las tinieblas; un acecho que como la pluralidad de los mitos de dioses tan limitados como el hombre toma la forma de la virulencia contra la Iglesia Católica que Espinosa Medrano prefiguró para tiempos en que la incomunicación y rivalidad humana ponga a traidores que también quieren separar al prójimo de Dios.